INTRODUCCION
En el departamento Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina, la citricultura es una de las
actividades principales de la región, principalmente cultivos de citrus dulces como mandarinas y
naranjas. Dentro del grupo mandarinas hay plantaciones con variedades como Nova o Clemenville
y Murcott, siendo las dos muy susceptibles a Alternaria (Alternaria sp.; Alternaria alternata pv. Citri).
Este problema fitosanitario es una situación que condiciona la calidad comercial de la fruta.
Ante esta problemática sanitaria se diseñó una evaluación de eficacia del producto AGRO CU
TERRA DOMCA en la finca Villa Alina II, ubicada en zona rural Puerto Yeruá, departamento
Concordia.
OBJETIVO
Evaluar el producto AGRO CU TERRA DOMCA como alternativa para la prevención y control de
Alternaria en frutas de mandarina NOVA.
MATERIALES; METODOS Y TRATAMIENTOS
Se eligió el lote más susceptible y con antecedentes de Alternaria en la finca. Especie mandarina,
variedad Nova, de 27 años de edad, con una distancia de plantación de 6 m x 3 m. Total de plantas
840.
Las plantas habían sido previamente podadas en otoño, por lo que tenían muy buena brotación al
momento de realizar los tratamientos y durante el período de evaluación.
Se realizaron pulverizaciones en diluido, calibrando equipos para asperjar 2800 litros/ha.
Tratamientos realizados:
1- Tratamiento Convencional
Prefloración: Hidróxido de Cobre + Boro + Fosfito Potasio + Coadyuvante.
Floración: Azoxistrobina + Hidróxido de Cobre + Coadyuvante
Floración/cuaje: Piraclostrobin + Aceite + Abamectina + Mancozeb + Calcio + Ácido Giberélico
Post cuaje: Difenoconazole + Mancozeb + Coadyuvante + Potasio
Crecimiento y desarrollo 1: Aceite + Piraclostrobin + Abamectina
Crecimiento y desarrollo 3: Oxicloruro de Cobre + Mancozeb + Coadyuvante + Bioestimulante.
2- Tratamiento Convencional con AGRO CU TERRA
A los tratamientos en convencional, a cada uno se le agrega AGRO CU TERRA.
Dosis: 2500 cc en 2000 litros de agua.
3- Testigo sin tratamientos.
Fotos: Aspectos generales del lote.
Monitoreos
Se identificaron y eligieron al azar el 2 % de plantas, y de cada una 5 rama con hojas y frutas.
En las evaluaciones mensuales se tuvo en cuenta incidencia (frutas afectadas por rama) y
severidad (0= fruta sana; 1= de 1 a 5 pústulas; 2= de 5 a 1º pústulas; 3= más de 10 pústulas y fruta
severamente afectada).
Fotos: monitoreos y evolución de la enfermedad.
RESULTADOS
Se observaron diferencias de control entre Testigo y Tratamiento Convencional, y Tratamiento
Convencional + AGRO CU TERRA, en cuanto a incidencia y severidad en frutas.
Se observaron diferencias entre Tratamiento Convencional y Tratamiento Convencional + AGRO
CU TERRA, en cuanto a severidad en frutas.
No se observaron diferencias entre tratamientos y testigo en cuanto a incidencia y severidad en
hojas.
Fotos: Testigo – Tratamiento Convencional – Tratamiento Convencional + AGRO CU TERRA
CONCLUSIONES y COMENTARIOS
Para validar estos resultados es aconsejable repetir la evaluación en campañas siguientes.
Principalmente por la variabilidad año a año de condiciones predisponentes.
También sería importante evaluar el producto solo sin combinaciones de otros fitosanitarios y a
distintas dosis.
AGRO CU TERRA podría ser una alternativa de uso en la rotación de principios activos utilizados
para minimizar la infección Alternaria.
Es importante resaltar que AGRO CU TERRA no es un Producto Fitosanitario.
Fecha: 19/04/2022
Participantes:
Vertisoles S.R.L. – DOMCA. Área de Postcosecha. Ings. Eduardo Blanco – Juan Matheron
Finca Villa Alina II: Juan Antonio Matheron (h)