INTRODUCCION
En el departamento Concordia, Provincia de Entre Ríos, Argentina, la citricultura es una de las actividades principales de la región, principalmente cultivos de citrus dulces como mandarinas y naranjas.
Es frecuente, dependiendo de las condiciones para su desarrollo, la presencia de Mosca Blanca de los Cítricos, Dialeurodes citrifolii (Morgan), identificada como plaga secundaria. Si bien produce daños directos al extraer savia, el daño indirecto que genera con las secreciones que permiten el desarrollo del hongo Capnodium “fumagina” es el más importante por el efecto causado a nivel foliar y frutos en plantas. También resultando de muy difícil remoción en el lavado de los frutos en la postcosecha.
Se diseñó una evaluación de eficacia del producto TROFIC LIQUIDO DOMCA en la finca Villa Alina II, ubicada en zona rural Puerto Yeruá, departamento Concordia.
OBJETIVO
Evaluar el producto TROFIC LIQUIDO DOMCA como alternativa para control de Mosca Blanca de los Cítricos.
MATERIALES; METODOS Y TRATAMIENTOS
Se eligió un lote de mandarina Clemenules de 25 años de edad, con una distancia de plantación de 6 m x 3 m. Total de plantas 915.
Al realizar la evaluación, las plantas estaban en estadios fenológicos B3; B3.4; B4 y B5, con un área foliar bien desarrollada. Estas condiciones de brotes nuevos de primavera (preferencia de las hembras para la oviposición) acompañado del factor clima, fueron determinantes para que exista una alta población de Mosca Blanca de los Cítricos en el lote en sus distintos estadios (huevo, larvas, pupa, adulto).
Se realizaron pulverizaciones en diluido, calibrando equipos para asperjar 3000 litros/ha.
Los tratamientos fueron combinados con fungicidas aplicados con otros objetivos, no presentando incompatibilidad en la mezcla.
Tratamientos realizados:
- Tratamiento
- Fungicidas + Fertilizantes Foliares + TROFIC LIQUIDO DOMCA. Dosis: 2500 cc en 2000 litros de agua.
- Frecuencia: cada 20 días
- Aplicaciones: 3
- Testigo sin tratamientos.
Fotos: Aspectos generales del lote
Monitoreos
Se identificaron y eligieron al azar el 1 % de plantas, y de cada una 5 rama.
En las evaluaciones quincenales se tuvo en cuenta presencia – ausencia de estadios de Mosca Blanca de los Cítricos.
RESULTADOS
Se observaron diferencias de control entre Testigo y Tratamientos con TROFIC LIQUIDO DOMCA.
Se observó un control total con efecto de volteo inmediato de adultos en plantas tratadas. También se observó control por contacto en Pulgones.
Se observó control parcial en estadios larvales 1- 4.
En Testigo sin tratamientos se observaron reinfecciones permanentes durante primavera – verano.
En Testigo sin tratamientos se observó la presencia del hongo Aschersonia sp., entomopatógeno para control de Mosca Blanca, teniendo bajo control en estadios inferiores, siendo insuficiente para bajar población existente.
En Testigo sin tratamientos se observó “fumagina” a diferencia de plantas con tratamientos (cobertura durante la evaluación).
Fotos: Testigos sin tratamientos
Foto: Tratamientos
CONCLUSIONES Y COMENTARIOS
TROFIC LIQUIDO DOMCA demostró un excelente control de adultos de Mosca Blanca de los Cítricos.
TROFIC LIQUIDO DOMCA, al ser de contacto y al ingresar al sistema vascular de la planta, demostró cierto control en distintos estadios principalmente adulto y larva 1-2. Se considera para futuras evaluaciones acortar la frecuencia de aplicación para poder mejorar el control y cortar ciclo biológico de la plaga.
En próximas evaluaciones uno de los objetivos podría ser control ovicida y larvas 1-4. Evaluar eficacia en el cambio de estadio larva 4 a pupa. También evaluar distintas dosis y combinaciones con aceites vegetales o minerales.
El uso de TROFIC LIQUIDO podría entrar en la rotación o reemplazo de principios activos usados para el control de adultos de Mosca Blanca de los Cítricos, principalmente en producciones tendiente a residuos 0.
El volumen y frecuencia de aplicaciones fueron los correctos.
Es importante resaltar que TROFIC LIQUIDO DOMCA no es un Producto Fitosanitario.
Fecha: 20/04/2022
Participantes:
Vertisoles S.R.L. – DOMCA. Área de Postcosecha. Ings. Eduardo Blanco – Juan Matheron
Finca Villa Alina II: Juan Antonio Matheron (h)